CINNDET

Formación

Formación

Desde el CINNDET concebimos la educación y cualificación permanente como los procesos estratégicos que potencian las capacidades humanas, pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y de gestión de los actores educativos en función de contribuir al proyecto formativo de ser humano y de comunidad educativa. Nuestra línea de formación y cualificación desarrolla rutas dirigidas a docentes, practicantes, funcionarios y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer sus competencias en alfabetización digital, producción de medios y tecnologías, virtualización de contenidos y gestión educativa. A través de esta línea, acompañamos la transformación de las prácticas pedagógicas y el desarrollo profesional docente, en coherencia con las políticas nacionales sobre competencias TIC.

Formación Pedagógica

La mirada pedagógica en la formación es fundamental porque permite que los procesos de enseñanza y aprendizaje estén diseñados de manera intencional y significativa; no se trata únicamente de organizar contenidos, sino de crear experiencias educativas que respondan a las necesidades, estilos y ritmos de los estudiantes; cuando se planifica con base en principios pedagógicos, se facilita el uso de estrategias activas e inclusivas que favorecen la comprensión profunda, la motivación y la participación, reduciendo al mismo tiempo la carga cognitiva innecesaria y promoviendo aprendizajes duraderos.

De igual manera, la formación sustentada en fundamentos pedagógicos orienta a los docentes en la incorporación de contenidos, recursos digitales, materiales educativos y el diseño de experiencias de usuarios significativas y centradas en el estudiante, bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA); permitiendo que todos los estudiantes puedan interactuar de forma equitativa con los materiales y actividades a través de diferentes formas de motivación, de representación de la información y de acción y expresión, potenciando la autonomía y el desarrollo de competencias para la vida; así, la pedagogía se convierte en el eje articulador que asegura una educación virtual más inclusiva, flexible y centrada en el estudiante.

Formación Tecnológica

El frente de Formación Tecnológica del CINNDET tiene como propósito fortalecer las competencias digitales de docentes y docentes en formación, a partir de la cualificación en el uso y la apropiación de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación. Este espacio se centra en la construcción de saberes prácticos y pedagógicos que permiten integrar la tecnología de manera significativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La tecnología se entiende aquí como un eje transformador que amplía las posibilidades de innovación educativa y potencia la calidad de la formación universitaria.

Dentro de este frente de trabajo se desarrollan procesos formativos en la virtualización de cursos en Moodle, la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica educativa, y la creación de experiencias interactivas y de videojuegos en Unity, entre otros temas que responden a las necesidades emergentes de la comunidad académica. Estas capacitaciones brindan a los participantes la posibilidad de actualizar sus competencias, explorar nuevos lenguajes digitales y diseñar entornos de aprendizaje más flexibles, accesibles y dinámicos.

El enfoque tecnológico del CINNDET promueve una formación integral que une pedagogía, innovación y transformación digital. De esta manera, se fortalece la capacidad de los docentes y futuros maestros para responder a los desafíos de la educación contemporánea, consolidando una comunidad académica más preparada para crear, gestionar y enriquecer experiencias educativas mediadas por la tecnología.

Formación Comunicativa

El frente de Formación Comunicativa del CINNDET tiene como propósito fortalecer las competencias de docentes y docentes en formación en torno a la comunicación educativa a través de medios digitales. Este espacio integra la enseñanza sobre la experiencia de usuario en plataformas web y el uso estratégico de recursos interactivos, con el fin de apoyar procesos pedagógicos más atractivos, coherentes y accesibles. La comunicación se entiende aquí como el eje articulador que permite transmitir de manera efectiva lo que se quiere enseñar, siempre en coherencia con la identidad institucional.

Dentro de este frente de trabajo se desarrollan procesos formativos en el uso de la identidad visual institucional, la edición básica de videos y la creación de productos sonoros como podcasts. Además, se orienta la construcción de recursos educativos interactivos con herramientas como Genially, lo que brinda a los participantes la posibilidad de explorar nuevas formas de diseño y narración digital. Estos aprendizajes fortalecen la capacidad de los docentes para crear experiencias educativas innovadoras que vinculan estética, funcionalidad y pedagogía.

El enfoque comunicativo del CINNDET promueve una formación integral en la que la creatividad se une con el rigor académico y tecnológico. De esta manera, se potencia el desarrollo de recursos digitales que no solo cumplen con estándares institucionales de calidad y accesibilidad, sino que también permiten a los docentes y futuros maestros ampliar sus habilidades para interactuar con sus estudiantes en entornos virtuales y presenciales. Este frente contribuye, así, a consolidar una comunidad académica más preparada para comunicar, enseñar y transformar la educación a través de la tecnología.

Formación en Gestión Educativa

El frente de Formación Comunicativa del CINNDET tiene como propósito fortalecer las competencias de docentes y docentes en formación en torno a la comunicación educativa a través de medios digitales. Este espacio integra la enseñanza sobre la experiencia de usuario en plataformas web y el uso estratégico de recursos interactivos, con el fin de apoyar procesos pedagógicos más atractivos, coherentes y accesibles. La comunicación se entiende aquí como el eje articulador que permite transmitir de manera efectiva lo que se quiere enseñar, siempre en coherencia con la identidad institucional.

Dentro de este frente de trabajo se desarrollan procesos formativos en el uso de la identidad visual institucional, la edición básica de videos y la creación de productos sonoros como podcasts. Además, se orienta la construcción de recursos educativos interactivos con herramientas como Genially, lo que brinda a los participantes la posibilidad de explorar nuevas formas de diseño y narración digital. Estos aprendizajes fortalecen la capacidad de los docentes para crear experiencias educativas innovadoras que vinculan estética, funcionalidad y pedagogía.

El enfoque comunicativo del CINNDET promueve una formación integral en la que la creatividad se une con el rigor académico y tecnológico. De esta manera, se potencia el desarrollo de recursos digitales que no solo cumplen con estándares institucionales de calidad y accesibilidad, sino que también permiten a los docentes y futuros maestros ampliar sus habilidades para interactuar con sus estudiantes en entornos virtuales y presenciales. Este frente contribuye, así, a consolidar una comunidad académica más preparada para comunicar, enseñar y transformar la educación a través de la tecnología.